Edo. Bolívar_Salto Angel

Canaima... El Paraiso en la Tierra

Si algún destino no debes perderte es éste. Parque Nacional Canaima, ubicado en el Estado Bolívar y declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1994.


Parque Nacional Canaima


Tiene una extensión de 30.000 Km2 hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. La imponente vista que se disfruta en toda su etensión y la tranquilidad que te ofrece te hacen sentir en el paraiso. Ofreciendo un abanico de opciones turísticas desde rrecorrer los majestuosos Tepuyes, conocer saltos (entre ellos el más alto del mundo, El Salto Angel), ríos y lagunas, hacer senderismo entre otras.

A Canaima se llega vía aérea, lo puedes hacer desde Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz. Si llegas desde ésta última y tienes la oportunidad no dejes de conocerla. Es una ciudad muy hermosa con mucho que ofrecer.

Saliendo ya de Puerto Ordaz desde el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar y comenzando la aventura, se toma el vuelo dirección a Canaima (en nuestro caso volamos con la línea aérea Transmandú) éste vuelo por lo general está incluido en los paquetes que consigues en tu busqueda de viaje a Canaima. De no ser así busca alguno que te lo ofrezca ya que es mucha la gente que viaja en temporada alta (Agosto - Diciembre). 

Lo que vas a ver desde arriba no tiene palabras, totalmente mágico.



Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima
 

Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima

Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima


En el Avión

Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima

Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima

Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima


Vista aérea Pto. Ordaz - Canaima. Llegando a Canaima.


En un recorrido de 45 minutos llegamos al Parque Nacional Canaima, allí te espera tu guía para trasladarte al campamento (ya reservado). Para reservar el campamento es importante revisar las opciones que se ofrecen (son diversas y varian de acuerdo a tu disponibilidad económica y a las comodidades que aspires). La aventura comienza inmediatamente llegas.  



La Legada

Una vez en tierra tu guía te ubica y en un jeep te trasladan al campamento donde dejas tus cosas y tomas únicamente lo que vas a necesitar para el recorrido al Salto Angel. (Protector solar [mucho] una toalla, un impermeable, una gorra, repelente, ropa abrigada para la noche y una linterna es indispensable) aquí debo acotar que no exagero cuando les digo que no se ve absolutamente nada una vez apagada la planta eléctrica. También se recomienda llevar snacks para el camino, chocolate, galletas, frutos secos etc.
Comienza la aventura con un recorrido corto en curiara, allí nos bajamos para atravesar a pie un tramo de sabana de 35 min para luego retornar a la curiara por tres horas aproximadamente. En el camino nos detenemos a disfrutar de un pozo natural Pozo de la Felicidad, le da honor al nombre realmente sales feliz, hasta finalmente llegar al Salto Angel.






Primer tramo del recorrido:










Wey Tepuy al fondo.
Kuravaina-Tepuy (Venado)







El Recorrido


El Recorrido

Vista del recorrido

Aquí termina el primer recorrido, retornamos a la curiara, próxima parada el Pozo de la Felicidad. En ésta parte del recorrido comienzas a visualizar el Auyantepuy en toda su extensión.


El Auyantepuy al fondo

Auyantepuy 
Auyantepuy 


Hemos llegado al Pozo de la Felicidad:

El Pozo de la Felicidad

El Pozo de la Felicidad


El Pozo de la Felicidad

Después de éste punto la siguiente parada es el campamento en Isla Ratón, ubicado justo en frente al salto más alto del mundo y es nuestro El Salto Angel.

Segundo Tramo del Recorrido:


Auyantepuy

Durante todo éste recorrido vas a poder apreciar desde diferentes vistas el Auyanteuy con nubes, sin ellas, con lluvia, sin lluvia, con sol y sin él jajajaja, en fin de todas las maneras.

 
Auyantepuy



Auyantepuy

Auyantepuy

Otro elemento más a encontrar en muchos tramos del camino en ésta época del año (Agosto) son muchos rápidos, unos más que otros por la cantidad de agua que lleva el Río Carrao. 



Rápidos. Río Carrao.
Rápidos. Río Carrao.

Y finalmente aunque todavía falta camino por recorrer podemos visualizar a poco antes de llegar  al Salto Ángel. 


Nuestro Salto Ángel


Aquí en éste punto ya estamos en Isla Ratón. Puedes sentarte si el clima lo permite a contemplar el Salto Angel (Kerepakupai Vená) en pemón que significa ¨Salto del Lugar mas Profundo¨.  Es el Salto más alto del mundo con una altura de 979 m, 807 m de caída ininterrumpida generada en el Auyantepuy.



Nuestro Salto Ángel al Fondo


El Campamento en Isla Ratón
  
Al día siguiente, comenzó nuestra escalada a los pies del salto, ésta es una muestra de nuestro recorrido:









Piña







Con éste árbol elaboran las curiraras











Continuando el viaje y luego de dejar atrás tanta maravilla natural retornamos al campamento en el poblado de Canaima, todavía falta mucho por ver y disfrutar.

En el camino de regreso visitamos la caída de agua Salto Ucaima, tiene un mirador donde puedes detenerte a tomar fotos y contemplar su belleza, he aquí una muestra.



Salto Ucaima



Desde el mirador de Salto Ucaima

Ya en el campamento nos tocó disfrutar de ésta deliciosa cena ¨Bocachico¨, así se llama el pescado de río de la zona, muy rico.



Bocachico


El grupo reunido para disfrutar la cena


Después de la cena y para seguir disfrutando no debes dejar de conocer su discoteca (aunque te suene extraño y rudimentario si la tienen) un lugar espectacular de agradable ambiente a orillas de la Laguna de Canaima ¨El Morichal¨, puedes preguntar a cualquiera de la zona que te indique como llegar. En Canaima se disfruta de mucha seguridad, así que puedes olvidarte de todos los bloqueos citadinos a la hora de salir de noche.



 
El Morichal

Al día siguiente y último de nuestro paseo fuimos a conocer el Salto el Sapo, el Salto el Hacha y un rico paseo por la Laguna de Canaima.

 
Laguna de Canaima

Laguna de Canaima

Aquí comienza la caminata al Salto el sapo - Salto El Hacha (al fondo)



Lo consigues por todo el camino


Salto El Sapo

Salto El Sapo



Saliendo de Salto el Sapo

Salto el Sapo



Una de las cosas más gratificantes que te deja el viajar, a parte de conocer lugares nuevos e interesantes es la aventura de conocer a nuevas personas, hacer nuevos amigos por cada sitio que pasas es grandioso. Definitivamente viajar es una actividad enriquecedora en todos los sentidos.



Laguna de Canaima


Hasta aquí chicos llegó el viaje, ahora de regreso a casa, espero lo hayan disfrutado.  


Le decimos hasta pronto a Canaima



¨Luego de sentir esas nuevas sensaciones al viajar nunca más podrán llevar una vida simple, por que quedarán adictos a esa nueva adrenalina de viajero¨


Daniel Tirado

Vzla_2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario